domingo, 20 de julio de 2014

Revista eduk@rte

A continuación les presentamos el variado contenido de nuestra revista digital
eduk@rte!!
Esperamos sus comentarios!!

miércoles, 2 de julio de 2014

Cooperar y Colaborar Diferencias

 En el ámbito educativo ha existido el debate en cuanto al uso de los términos cooperación y colaboración. Esta distinción se ha hecho con base en el grado de estructuración del proceso de interacción de los alumnos, es decir, entre más estructurada y guiada sea la actividad esta será cooperativa y en la medida en que los alumnos logren realizar sus actividades con mayor autonomía será colaborativa.


El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás.

Esta forma de trabajo representa una oportunidad para que, a través de sus actividades, los aprendices fomenten el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Por ejemplo: capacidad de análisis y síntesis, habilidades de comunicación, actitud colaborativa, disposición a escuchar, tolerancia, respeto y orden entre otras más


Aprender y Aprendizaje

Aprender

Aprender es un proceso evolutivo que implica desarrollar una serie de habilidades, destrezas y actitudes a fin de entender, analizar, descubrir y asimilar información y elementos del entorno.
 El conocimiento que se obtiene al aprender, proviene  del estudio o de la experiencia, cuando se  fijan datos e informaciones en nuestro cerebro.
 Un aprendiz es un sistema abierto en interacción con el ambiente que le rodea, del cual obtiene información, integrándola en su esquema mental (la trasforma y la re-ordena) y usándola después. Todo aprendizaje supone una transformación, es decir, supone un cambio.


APRENDIZAJE

 El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
     El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos y, por tanto, pueden ser medidos.


martes, 1 de julio de 2014

Reflexiones




El aprendizaje colaborativo consiste fundamentalmente en un sistema de interacciones entre los componentes de un grupo cuyo objetivo común es la generación de conocimiento. 
Debemos tener claro que el aprendizaje es un fenómeno individual, amplio, integral y continuo, el cual se da en un marco social donde los sujetos desarrollan o adquieren conocimientos, habilidades y actitudes para sobrevivir. Todo esto hace posible un saber saber, un saber hacer y un saber ser. La primera esta relacionado con el conocimiento; la segunda pone en practica el conocimiento y la tercera relaciona la expresión de sentimientos, intereses y valores.
          Es a través de todo esto que se hace presente el aprendizaje colaborativo como una alternativa, ya que hace posible que la igualdad de derechos se convierta en igualdad de oportunidades. Este aprendizaje cuando se aplica en el aula de  clases presenta cierta resistencia entre los estudiantes y de manera más enfática entre los mas aventajados.

En este método de aprendizaje el usuario es responsable tanto de su propio aprendizaje como del aprendizaje de los demás.
   Algunos autores sostienen que el aprendizaje colaborativo se genera a través de los siguientes principios:
          - Principio de articulación 
          - Principio de conflicto 
         - Principio de co-construcción.

   El sistema de trabajo basado en el aprendizaje colaborativo presenta una serie de elementos básicos para su adecuado desarrollo: objetivo, ambiente libre y abierto, motivación supeditada al compromiso personal, procesos comunicativos formales e informales, aporte individual de ideas y experiencias, una meta común, interdependencia positiva, interacción entre los miembros del grupo de trabajo, capacitación del profesorado y  autoevaluación
del grupo. 
    En la educación el aprendizaje colaborativo adquiere una connotación especial debido a la misión que le corresponde en la formación y desarrollo integral de la personalidad a partir del logro de una cultura general integral.
  El conocimiento de las técnicas de aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades en el mismo por parte de los docentes y docentes en formación, constituye una necesidad contemporánea para elevar la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje.
   El modelo constructivista es la perspectiva teórica que representa el aprendizaje colaborativo; con sus bases en la importancia del aprendizaje social, propone una concepción diferente de la educación, y la puesta en práctica de estrategias que pongan al estudiante al centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
      Dentro de este modelo, el aprendizaje colaborativo se incluye como una herramienta ampliamente utilizada, ya que en ella intervienen elementos de "colaboración" tanto de los participantes como del facilitador o moderador de la actividad y junto con la metodología generan un aprendizaje significativo.
    Finalmente se observan posibles limitantes relacionadas con el aprendizaje, que se refiere a la posesión de conceptos y refuerzo de conceptos errados, la dificultad para evaluar el trabajo de los estudiantes individualmente, o la tendencia a dividir el trabajo y no interactuar con los compañeros.
 



Características del Aprendizaje Colaborativo



         El enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes. 
     Incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema.   
    Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. 
    La colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar señalado. 
     Es una filosofía personal, no solo un técnica del salón de clases. En todas las situaciones en donde la gente llega a reunirse en grupos, se sugiere una forma de tratar con la gente que respeta y destaca las capacidades y las contribuciones de los miembros individuales del grupo.
   Los miembros del grupo deben ser conscientes de dos responsabilidades: desarrollar y aplicar lo mejor posible sus capacidades y contribuir a que sus compañeros desarrollen y apliquen también las propias capacidades.

    Características de los Equipos.

   El trabajo colaborativo incluye el trabajo en equipo, pero este por sí solo no  constituye aprendizaje colaborativo si no cumple con ciertas características.
     Aquí presentamos una tabla comparativa de los elementos que se manejan
en el trabajo en equipo y en el trabajo colaborativo: 


TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO COLABORATIVO
SUJETOS
GRUPOS HOMOGENEOS
GRUPOS MAS HOMOGENEOS
LIDERAZGO
LIDER DESIGNADO
COMPARTIDO POR TODOS
RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE
INDIVIDUAL
COMPARTIDA
OBJETIVO FINAL
COMPLETAR TAREA
DE APRENDIZAJE Y RELACION
ROL DEL TUTOR
HAY UN COORDINADOR QUE TOMA LAS DECISIONES
ESCASA INTERVENCION: OBSERVACION Y RETRO ALIMENTACION SOBRE EL DESARROLLO DE LA TAREA